jueves, 3 de septiembre de 2015

RELACIONES SEXUALES 

¿QUE SON  LAS RELACIONES SEXUALES?
Es el conjunto de comportamientos que se da entre dos personas con el objetivo de recibir placer. “Hacer el amor”, esta frase hace referencia a las relaciones sexuales coitales, las cuales consisten en caricias eróticas hasta llegar a la penetración. Esta relación permite el intercambio de amor, sentimientos y comunicación. Es recomendable que las relaciones sexuales se den dentro de una relación de pareja seria, estable y comprometida. Es importante que se llegue a vivir un encuentro coital por decisión personal y de pareja, tomando en cuenta los riesgos y buscando las formas de protegerse.
Durante la relación sexual puede producirse una sensación muy placentera que se denomina “orgasmo”. El orgasmo se produce de manera diferente en varones y en mujeres. Los primeros expulsan semen por su pene, es decir “eyaculan”. A las mujeres se les contraen involuntariamente una serie de músculos que se encuentran cerca de la vagina, y segregan fluidos vaginales.
Muchos adolescentes tienen experiencias coitales por curiosidad, porque se dejaron llevar por el momento o por presión de otras personas, sin saber el riesgo que enfrentan. Se habla mucho que  las relaciones sexuales no se deben dar practica a temprana edad por que la madures mental no es la suficiente y porque está mal visto ante la sociedad.  
 PREVENCION:
¿COMO PROTEGERSE?
Hay personas que practican la abstinencia por diferentes motivos, pero es muy complicado tanto para el hombre como para la mujer, ya que el sexo es muy importante en el ser humano. No hay métodos que sean 100% efectivos, pero podemos tomar precauciones  para reducir los riesgos.
En la actualidad los adolescentes se encuentran en mayor riesgo frente al posible contagio de VIH. Otros problemas ya existentes en este colectivo son los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que también se derivan de la no utilización de precauciones en las relaciones sexuales.
Para reducir el riesgo de transmisión sexual debe:
·         Usar preservativos cada vez que tenga relaciones
·         Conozca los antecedentes sexuales de su pareja
·         Siga un plan de tratamiento
·         Practique actividades sexuales seguras
·         Limite la cantidad de parejas sexuales

     RIESGOS:
Los adolescentes por su impetuosidad e inexperiencia constituyen un grupo de riesgos,  los tiempos han cambiado y el que toca vivir no es nada fácil, la falta del uso de los métodos anticonceptivos tienen riesgos, pues a edades tempranas hay baja percepción  del riesgo. Algunos factores son las numerosas parejas sexuales y el sexo sin protección
Un historiador del siglo VIII antes de Cristo decía que “la juventud es frívola, no como antes, en que se enseñaba a ser discreto y respetuoso de los mayores; en cambio, ahora es impaciente e intolerante de los límites y restricciones”. Preocupa también el hecho de que la edad de la menarquia que se ha adelantado; hace 100 años era los 16,8 años y ahora es a los 12,5 años; además, ha aumentado el lapso entre la madurez psicosocial y biológica.
El embarazo y las infecciones de transmisión sexual son resultados de malas conductas en el acto sexual, que limitan a los adolescentes para el desarrollo de un proyecto de vida, en la actualidad hay un comienzo temprano de la actividad sexual entre las edades de 12 y 15 años, la mayoría lo hacen sin protección, sino como un modo de querer experimentar sin ver las consecuencias.
Investigaciones realizadas dan a conocer que estos riesgos son desconocidos por la mayoría de los adolescentes incluso de adultos. Estos cambio y reacciones pueden llevar a los adolescentes a ocultar sus impulsos y conductas sexuales, lo que les hace más difícil la comunicación de como tener una vida sexual saludable y limita la existencia de relaciones afectuosas y responsables entre jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario