SISTEMA OPERATIVO ANDROID:
Como sabemos en los últimos años este Sistema es uno de los
más utilizados en dispositivos móviles como Tablet, celulares. También podemos
decir que el usuario tiene un fácil acceso al Sistema Operativo con su interfaz
gráfico práctico y didáctico para todos.
Android es un conjunto de herramientas y aplicaciones
vinculadas a una distribución Linux para dispositivos móviles. Por sí solo no
es un Sistema Operativo Android es de código abierto, gratuito y no requiere
pago de licencias. Es
una stack de software para dispositivos móviles que incluye un Sistema
Operativo, Middleware y aplicaciones de base. Los desarrolladores pueden crear
aplicaciones para la plataforma usando el SDK de Android.
HISTORIA:
Fue desarrollado inicialmente por, una firma comprada por
google en el año 2005. Es el principal producto de la open handset Alliance, un
conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y
operadores de servicio. Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con
Android se ubican en el primer puesto en los estados unidos. A nivel mundial
alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más
del doble que el segundo sistema operativo (os de Apple). (Wikipedia, 2014)
El Sistema Operativo más usado en Smartphone actualmente en
el mundo no es una idea que se le ocurrió a alguien un día y tuvo un camino
fácil para empezar a funcionar, sino que surge poco a poco y vive diferentes
etapas hasta que el primer Android ve la luz. Hoy nos vamos a centrar en esa
etapa de la historia de Android
Características:
Framework de aplicaciones: Habilitando para la reutilización
y el reemplazo de componentes.
Estructura:
Los componentes del Sistema Operativo de Android, cada
sección se describe en detalle a continuación:
Aplicaciones:
Las aplicaciones base incluyen un cliente de email, programa
de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos, y otros. Todas las
aplicaciones son escritas en el lenguaje de programación Java.
DISEÑO Y DESARROLLO:
Android es considerado como uno de los modelos de negocio más
exitosos, pues su desarrollo estratégico contempla los factores que más se
tienen en cuenta dentro de las herramientas y metodologías desarrollados por
expertos en negocios. Este sistema operativo se ha convertido en un modelo a
seguir por desarrolladores de tendencias y negocios de alto impacto.
El que se tenga acceso al código fuente no significa que se
pueda tener siempre la última versión de Android en un determinado móvil, ya
que el código para soportar el hardware (controladores) de cada fabricante
normalmente no es público, así que faltaría un trozo básico del firmware para
poder hacerlo funcionar en dicho terminal, y porque las nuevas versiones de
Android suelen requerir más recursos, por lo que los modelos más antiguos
quedan descartados por razones de memoria (RAM), velocidad de procesador, etc.
ARQUITECTURA:
Los componentes principales del sistema operativo de Android
:
Aplicaciones: las aplicaciones base incluyen un
cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador,
contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de
programación Java.
Marco de trabajo de
aplicaciones: los
desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados
por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la
reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus
capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades.
Este mismo mecanismo permite que los
componentes sean reemplazados por el usuario.
Bibliotecas: Android incluye un conjunto de
bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas
características se exponen a los desarrolladores a través del marco de trabajo
de aplicaciones de Android; algunas son: System C library, bibliotecas de
medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.
Runtime de Android: Android incluye un set de
bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles
en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su
propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha
sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas
virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecuta archivos en el formato Dalvik
Executable, el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual
está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java
que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida.
Núcleo Linux: Android depende de Linux para los
servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de
procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como
una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.